Qué es la agricultura extensiva
La agricultura extensiva es un sistema de producción agrícola que se basa en el uso de grandes superficies de terreno con una inversión mínima en recursos como fertilizantes, riego o mano de obra. A diferencia de la agricultura intensiva, no busca maximizar el rendimiento por hectárea, sino aprovechar al máximo el espacio disponible.
En este tipo de agricultura, el rendimiento por metro cuadrado es menor, pero los costes también lo son. Se utiliza sobre todo en cultivos como cereales, pastos o legumbres, que no requieren cuidados constantes ni alta densidad de siembra.
Agricultura extensiva vs. intensiva: principales diferencias
1. Superficie utilizada
La agricultura extensiva requiere grandes extensiones de terreno, mientras que la intensiva se puede practicar en espacios reducidos optimizando cada metro.
2. Inversión en recursos
La intensiva emplea maquinaria avanzada, fertilizantes, riego por goteo y control de plagas constante. La extensiva, en cambio, se basa en técnicas más naturales y en el equilibrio del ecosistema.
3. Impacto ambiental
Aunque la intensiva puede agotar los suelos y generar residuos, la extensiva puede conservar mejor la biodiversidad si se gestiona bien. No obstante, también tiene retos como la eficiencia del agua o la deforestación si se expande sin control.
4. Objetivo productivo
La agricultura intensiva busca el máximo rendimiento en el menor tiempo posible. La extensiva prioriza el bajo coste por unidad producida.
Ejemplos de agricultura extensiva
Cultivo de cereales en grandes llanuras
En zonas como Castilla y León, en España, o La Pampa argentina, los agricultores siembran trigo, cebada o avena en hectáreas y hectáreas. No se usa riego intensivo, y la cosecha se recoge con maquinaria de gran escala una o dos veces al año.
Cría de ganado en régimen extensivo
El ganado vacuno u ovino pastando libremente por campos abiertos es otro ejemplo claro. Este tipo de ganadería utiliza grandes espacios y alimentación natural basada en pastos.
Producción de legumbres en secano
Lentejas, garbanzos o habas cultivadas en tierras sin riego artificial también forman parte de esta modalidad. Se adaptan a la climatología del entorno y tienen ciclos largos de crecimiento.
Cómo ha evolucionado la agricultura extensiva con el IoT
Antes, los agricultores solo contaban con la experiencia y el ojo experto. Hoy, la agricultura extensiva puede integrar soluciones IoT para ser más eficiente sin perder su esencia de bajo coste. Estas herramientas permiten tomar mejores decisiones y cuidar el terreno con más precisión:
Sensores en el terreno
Los sensores M2M pueden medir la humedad del suelo, la temperatura o la presencia de nutrientes. Con esa información, se decide cuándo sembrar o regar, evitando el despilfarro de agua o la pérdida de cosechas por heladas.
Drones y geolocalización
El uso de drones permite vigilar parcelas enormes sin tener que recorrerlas a pie. Además, con sistemas de geolocalización se puede analizar el estado de cultivos, detectar plagas o evaluar daños por tormentas.
Tarjetas SIM multioperador
En zonas rurales con poca cobertura, las SIMs Multi-IMSI de Alai Secure garantizan la conectividad continua. Cambian automáticamente de operador para mantener la transmisión de datos, incluso en entornos aislados o con clima adverso.
Plataformas de gestión remota
Gracias al IoT, se puede monitorizar toda la finca desde un móvil o una tablet. El agricultor recibe alertas, informes y puede actuar en tiempo real desde cualquier lugar.
Agricultura extensiva inteligente: un paso hacia la Agricultura 4.0
El avance hacia una agricultura extensiva más digital no significa perder la conexión con la tierra. Al contrario, tecnologías como las ofrecidas por Alai Secure permiten mejorar la productividad sin agotar los recursos naturales. Es el camino hacia una agricultura 4.0, más sostenible, conectada y adaptada a los retos del cambio climático y la demanda global de alimentos.
En Alai Secure, primer operador M2M/IoT en seguridad Telco, llevamos más de 20 años trabajando junto al sector agro para ofrecer soluciones M2M y tarjetas SIM multioperador con conectividad garantizada. Nuestros servicios están diseñados para facilitar el despliegue de tecnología en entornos rurales, mejorar la eficiencia y ofrecer seguridad en las comunicaciones críticas. Si tu explotación agrícola busca avanzar hacia una agricultura extensiva inteligente, te acompañamos en el camino.